Grabados antiguos en las colecciones de Jumilla I

Del 2022-05-05 al 2022-05-29

Museo Etnográfico Jerónimo Molina

Jumilla (Murcia)

El proyecto de esta exposición surge con la idea de compartir con los ciudadanos de Jumilla algunas de las piezas de grabado calcográfico que forman parte de colecciones privadas de nuestra ciudad, dirigida especialmente a jóvenes y adultos que no han tenido oportunidad de contemplar obras realizadas en esta técnica gráfica pues aunque forman parte del fondo de los grandes museos no suelen exponerse al público.

El catálogo incluye un QR en cada obra original para poder verla en su ubicación actual.

Estampas expuestas

Adoración de los Reyes Magos con antorchas. Lucas Vorsterman (1595-1675). Buril. 1620. Biblioteca Nacional de España. Madrid. Original: Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Óleo sobre lienzo. 1617-1618. Grandes dimensiones. Iglesia de San Juan de Malinas. Bélgica. (Pág. 22).

Antes. William Hogarth (1697-1764). Aguafuerte, cobre. 1736. (Pág. 43).

Autorretrato apoyado sobre un pretil. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669). Aguafuerte y punta seca. 1639. (Pág. 34).

Autorretrato y Saskia. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669). Aguafuerte. 1633. (Pág. 33).

Carceri d’invenzione (portada de la serie). G.B. Piranesi (1720-1778). Cobre, aguafuerte. H. 1761. Calcografía de Roma. (Pág. 42).

Después. William Hogarth (1697-1764). Aguafuerte, cobre. 1736. (Pág. 43).

El juicio final. Pieter de Jode. Buril. 1615. Compuesto por nueve planchas de las que exponemos tres. Original: Jean Cousin el Joven (1522-1594). Óleo sobre lienzo. 1585. Museo del Louvre. París. (Pág. 20).

El molino. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669). Aguafuerte,punta seca y flor de azufre. 1641. (Pág. 32).

El Pasmo de Sicilia. Dibujado por J. Camarón y grabado por Fernando Selma. 1808. Cobre, talla dulce. Calcografía Nacional. Madrid. Original: Rafael de Sanzio (1483-1520). Óleo sobre lienzo. 1515. Museo del Prado. Madrid. (Pág. 15).

El rapto de las hijas de Leucipo. Johann Friedrich Leybold Stuttgart (1755-1838). Buril. Calcografía del Louvre. Original: Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Óleo sobre lienzo.1616. Alte Pinakothek. Munick. (Pág. 21).

El sueño del caballero o La vida es sueño. Dibujado por Francisco Torras y grabado por Ricardo Franch. Cobre, aguafuerte y buril. 1864. Calcografía Nacional. Madrid. Original: Antonio de Pereda (1611-1670). Óleo sobre lienzo. 1650. Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. (Pág. 29).

El tarot de Mantegna o Cartas de Baldini.Andrea Mantegna (1431-1506). (Pág. 9).

El tocador de bandurria. M. Seguí (1858-1923). Aguafuerte. Siglo XIX. Original: M. Fortuny (1838-1874). Dibujo a pluma. (Pág. 50).

Embarque a la Isla de Citerea. N.H.Tardieu (1674-1749). Aguafuerte. 1733. Original: A.Watteau (1684-1721). Óleo sobre lienzo. 1717. Museo del Louvre. Paris. (Pág. 38).

Escena veneciana. Charles Joseph Flipart (1721-1797). Aguafuerte y buril. (Pág. 44).

Flora. Autor desconocido. Buril. Calcografía del Louvre. Original: Sandro Botticelli (1445-1510) La Primavera. Temple sobre tabla. 1480. Galeria Uffizi. Florencia. (Pág. 11).

La bella jardinera. Domingo Martínez (grabado y dibujado) (1822-1898). Aguafuerte. Siglo XIX. Original: Rafael de Sanzio (1483-1520). Óleo sobre tabla de roble. 1507. Museo del Louvre. (Pág. 14).

La caza del cocodrilo. P. P. Moles. Aguafuerte y buril. 1774. Original: F. Boucher (1741-1797). Óleo sobre tela. 1739. Musée de Picardie. Amiens. (Pág. 40).

La encajera. Louis Journot (1867x1935). Aguafuerte y buril. Siglo XIX. Calcografía del Louvre. París. Original: J. Vermeer (1632-1675). Óleo sobre tela. 1669. Museo del Louvre. París. (Pág. 36).

La fragua de Vulcano. E.J. Glairon a partir del dibujo de Francisco Alcántara. Aguafuerte y buril. 1798. Calcografía Nacional. Madrid. Original: Diego de Velázquez (1599.1660). Óleo sobre lienzo. 1630. Museo del Prado. (Pág. 26).

La Gioconda. A. Bridoux (1813-1892). Aguafuerte y buril. 1838. Sociedad Francesa del Grabado. Original: Leonardo da Vinci (1452-1518). Óleo sobre tabla de álamo.1503. Museo del Louvre. París. (Pág. 13).

La visita. A.H. Payne. Grabado al acero iluminado. 1840 (?). Original: Gherard Terburg o Gerard ter Borch (1617-1681. Óleo sobre lienzo. 1654-55. Gemälde Galerie, Berlin. (Pág. 35).

La visitación. Alberto Durero (1471-1528). Xilografía. 1506. (Pág. 12).

Le grand chemin. Jean Baptiste Racine. Cobre, aguafuerte. 1786. Galerie du Palais Royale. Paris. Original: Pieter Brueghel (1525-1569), técnica, año, ubicación y medidas desconocidas. (Pág. 19).

Leónidas en el paso de las Termópilas. Laugier o Langier. Buril. 1815. Original: J.L. David (1748-1825). Óleo sobre lienzo. 1814. Museo del Louvre. París. (Pág. 47).

Mapa de “Los Reynos de Valencia y Murcia”. Aguafuerte iluminado. 1698. (Pág. 37).

Mendigo con perro. Jacques Callot (1592-1635). Punta seca y aguafuerte. (Pág. 24).

Mendigo lisiado. Jacques Callot (1592-1635). Punta seca y aguafuerte. (Pág. 24).

Moisés salvado de las aguas. Benoît Louis Henriquez a partir del dibujo de Antonio Martínez. Talla dulce: Aguafuerte y buril sobre papel avitelado.1791-1800. Calcografía de la Academia de San Fernando. Madrid. Original: Orazio Gentileschi (1563-1639). Óleo sobre lienzo. 1633. Museo del Prado. Madrid. (Pág. 28).

Paisaje holandés. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669). Aguafuerte. 1631. (Pág. 31).

Paisaje holandés. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669). Aguafuerte. 1643. (Pág. 31).

Pájaro exótico. J.A. Röfel. Talla dulce iluminada. Siglo XVIII. (Pág. 49).

Retrato de dama. L. Boutelié. Técnica: Buril. Societé Franc. de Gravure. Original: Ambrogio de Predis (1455-1508). Témpera y óleo sobre tabla. 1490. 51x34 cm. Biblioteca Ambrosiana. (Pág. 10).

Sagrada familia con tres liebres. Alberto Durero (1471-1528). Xilografía. 1497. (Pág. 12).

Santa Cecilia. Steph. Picart Romanus. Aguafuerte. Siglo XVIII. Calcografía del Louvre. Original: Domenico Zampieri (Dominiquino) (1581-1641). Óleo sobre lienzo. 1617-18. Museo del Louvre. (Pág. 25).

Santísima Virgen de la Rogativa. Juan Bautista Lariz (siglo XVIII-XIX). Aguafuerte y buril. 1794. Calcografía Nacional. Madrid. (Pág. 46).

Suerte de varas. Tauromaquia (lámina III). Antonio Carnicero (1748-1814). Serie editada en 1790. Cobre, talla dulce iluminada. (Pág. 45).

Venus y Adonis. P. Biel. Aguafuerte. Impresión final y prueba de estado. 1792-98. Calcografía Nacional. Madrid. Original: Paolo Veronese (El Veronés) (1528-1588). Óleo sobre lienzo. 1580. Museo del Prado. Madrid. (Pág. 17).

Vista del panteón de Agripa. Giovanni Battista Piranesi (1720-1778). Cobre, aguafuerte y buril. 1740. Biblioteca Nacional de España. (Pág. 41).

Estampas contemporáneas

García Carmona, Miguel. Grabado al aguafuerte. Plancha y estampa. (Pág. 51).

López Herrero, Andrés Carlos. El beso. Xilografía a la plancha perdida. (Pág. 52).

Marcos, Carmen. Grabado a punta seca. Plancha y estampa. (Pág. 53).

Marcos, Carmen. Xilografía en linóleum. Plancha y estampa. (Pág. 53).

Libros

Histoire du Cardinal Ximénes de Cisneros. Esprit Fléchier (1632-1710). París, 1603. (Pág. 55).

Élaine. Alfred Tennyson (1809-1892). París, 1867. (Pág. 56).

El quijote. Miguel de Cervantes (1547-1616). Liege, 1776.(Pág. 57- 58, 59).

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes (1547-1616). Nueva edición corregida por la Real Academia Española. Madrid, 1782. (Pág. 60).

El mundo físico, Tomo III. Amadeo Guillemin. Barcelona, 1889. (Pág. 61).

Participantes