Horizontes transcendentes II. J.M.W. Turner (1775-1851)

Categorías del artículo: Horizontes pictóricos

Mar tempestuoso con naufragio llameante (h.1835–40) 99,4x141,6 cm. Tate Gallery. Londres Fuente: Tate Gallery. Londres link.

La pintura de Joseph Mallord William Turner es un buen exponente de la importancia del horizonte y del tratamiento de la luz para evocar sensaciones y emociones, pero mientras en Friedrich la luz antinatural deviene en unas imágenes hipnóticas e inmóviles, en Turner, todo lo contrario, evocan movimiento y la luz es tan total que en ella se disuelve el paisaje y las formas.

El estudio del natural era la base de su metodología, utilizando acuarelas y lápiz. La mayor parte de estos estudios tienen como tema montañas y horizontes lejanos, en ellos la materialidad del modelo se disuelve en la luz y el color. Como ejemplo estas tres acuarelas del monte Rigi que muestran la montaña a una diferente del día.

J.M.W.Turner. Vista del monte Rigi desde el lago Lucerna (1842). Acuarela sobre papel, 29,7x45 cm. Fuente: Tate Gallery link.
J.M.W.Turner. Vista del monte Rigi desde el lago Lucerna (1842). Acuarela sobre papel, 30,5x45,5 cm. Fuente: Tate Gallery. Londres. link.
J.M.W.Turner. Vista del monte Rigi desde el lago Lucerna (1842). Acuarela sobre papel, 30,5x45,8 cm. .

Sus obras más famosas son las que tienen como tema las fuerzas extremas de la naturaleza y aunque incluyen la representación de episodios históricos, míticos o también contemporáneos, éstos no son más que un pretexto para evocar los efectos de los elementos desatados: agua, fuego, viento... simbolizando el caos y la fragilidad del ser humano ante una Naturaleza formidable. En estas obras el horizonte estable desaparece del paisaje convencional y se convierte en un torbellino de luz y color.

En "Aníbal cruzando los Alpes"el horizonte gira sobre sí mismo en un gran bucle que convierte cielo y tierra en materia pictórica, en fuerza y movimiento que cae, inclemente, sobre unos personajes insignificantes.

J.M.W. Turner. Aníbal cruzando los Alpes (1810-1812). Óleo sobre lienzo, 144,7x236 cm. Fuente: Tate Gallery. Londres. link.

En "Lluvia, vapor y velocidad" el horizonte se viene con la locomotora hacia adelante, desapareciendo convertido en color e inundando toda la composición.

J.M.W. Turner. Lluvia, vapor y velocidad (1844). Óleo sobre lienzo, 91×121.8 cm. National Gallery, Londres. Fuente: Tate Gallery. Londres. link.

En "Barco de vapor a la entrada del puerto" se representa un remolino de viento y grandes olas que hacen girar frenéticamente a un barco. Aquí la ausencia de verticales y horizontales produce un efecto magistral de zozobra y desastre inminente. Según se lee en la web de la Tate Gallery esta obra se expuso por primera vez junto con un cartel que decía que Turner había estado atado a un mástil del barco "Ariel" durante una noche de tormenta para vivir los efectos de la tempestad y poder luego pintarlos. Aunque esta anécdota pueda ser una broma para burlarse de los críticos que le acusaban de pintar "espuma de jabón y cal" denota la importancia que se daba a la observación del natural en los círculos artísticos de la época.

J.M.W. Turner. Snow Storm - Steam-Boat off a Harbour’s Mouth (Ventisca - Barco de vapor a la entrada del puerto (expuesto en 1842). Óleo sobre lienzo, 91,4x21,9 cm. Fuente: Tate Gallery. Londres. link.

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) publicó en 1810 "Teoría de los colores" donde describe por primera vez la reacción del ojo en relación con el color; el efecto óptico de las sombras coloreadas y las imágenes residuales, manchas de color producidas cuando se mira directamente una fuente de luz. Para Goethe estas imágenes eran la prueba de que el ojo no es solamente un receptor pasivo de los rayos de luzy que el propio ojo es capaz de generar su propia luz y efectos de color. Para Goethe el color es un grado de oscuridad, la luz nos brinda la oportunidad de poder verla. Turner hace suya esta teoría y la aplica en obras que titula expresamente entre paréntesis "Teoría de Goethe". En éstas, más que pintar la realidad de "fuera" Turner pinta los efectos ópticos que recoge su retina, como en "Luz y color (la teoría de Goethe). La mañana después del diluvio. Moisés escribiendo el libro del Génesis". En ellas Turner reflexiona sobre los efectos cambiantes de la percepción visual, donde los rasgos familiares del paisaje y las formas se diluyen en la luz. Aquí no hay líneas verticales, ni tampoco hay horizonte y, eliminadas las referencias espaciales más comunes, producen en el espectador una inquietante sensación de vértigo y desastre cósmico. Su pintura hace eterno el instante, porque ¿qué hay más fugaz que la luz dentro de nuestro ojo?

J.M.W. Turner. Luz y color (la teoría de Goethe) - La mañana después del Diluvio - Moisés escribiendo el libro del Génesis (expuesto en 1843). Óleo sobre lienzo, 78,7x78,7 cm. Fuente: Tate Gallery. Londres. link.

Artículos relacionados

El territorio en escorzo. El horizonte y los ítems de la visión monocular I.
En la evolución del arte arcaico a arte mimético, la representación del horizonte es el elemento clave para apreciar la madurez de la pintura ilusionista.
Los últimos románticos. El legado romántico en el siglo XX.
El camino de búsqueda de un lenguaje visual para expresar el sentimiento trágico de la vida que iniciaron los artistas románticos del siglo XIX lleva a algunos artistas del siglo XX a dar una vuelta de tuerca más a las características del paisaje romántico y transcendente, llegando a la más absoluta abstracción del expresionismo abstracto y del neoexpresionismo.
Horizontes transcendentes III. Víctor Hugo (1802-1885)
La búsqueda de fórmulas y procesos para comunicar conceptos y sentimientos era una de las constantes de los artistas románticos. Se recuperó la frase de Leonardo: "Cuando miras un muro viejo cubierto de suciedad, o la extraña apariencia de una piedra veteada, podrás descubrir cosas variadas, como paisajes...".
Horizontes transcendentes (I). Caspar David Friedrich (1774-1840)
Los artistas románticos nos enseñaron a apreciar la belleza de la Naturaleza y a disfrutar con la contemplación del paisaje.
Los horizontes de Guardi. El mundo no sólo es redondo, se ve redondo
Guardi (1712-1793) utiliza el horizonte como signo gráfico que define la experiencia visual, representándolo como un arco, parte del límite de la visión natural, circular y panorámica, del ser humano. ¡Fantástico! sin duda.
Horizontes privados
En la Edad Media el arte abandonó por anticuado el estilo ilusionístico de la pintura grecorromana y adoptó nuevas estrategias, pues ya no pretendía ser la transcripción gráfica de una experiencia visual, sino que se trataba de mostrar “la verdad” de las cosas.
Horizontes formidables
Desde tiempos inmemoriales el contemplar el horizonte desde un punto alto sigue siendo fascinante. Ejerce tanta seducción que es una de las características de los llamados deportes de riesgo. De cualquier forma continúa siendo placentero y emocionante cuanto más alejado lo veamos.
Cielos divinos
En el Renacimiento el arte se vuelve más naturalista buscando reproducir una experiencia visual y los cielos dejan de ser representados como una superficie abstracta, adquieren materialidad y se muestran habitados por seres celestiales de apariencia no muy diferente a la humana, apoyados en las nubes como si éstas fueran suelo sólido de ese espacio espiritual o místico.
El ojo divino y los horizontes celestes
Continuando mi última entrada en el blog sobre los “Límites del cielo” quiero proponer dos imágenes que no buscan ilustrar una teoría de cómo es o cómo funciona el Cosmos, sino que los horizontes celestes se han convertido en un recurso gráfico que nos remite a la inmensidad de la Creación y al Creador mismo.
Horizontes celestes. Los límites del cielo
La visión del cielo como una gran bóveda que cubre el mundo hunde sus raíces en el tiempo, en este artículo propongo una serie de imágenes que ayudan a comprender un tipo de iconografía antigua y no tan antigua.
El horizonte y Lawrence Alma-Tadema
Este pequeño grabado forma parte de la colección de un conciudadano y está previsto que se exponga, junto con más obras, en la muestra que organizará el Ayuntamiento y Museo Municipal de Jumilla y la colaboración de la Asociación Cultural Hypnos bajo el título "El grabado en las colecciones de Jumilla" cuando puedan utilizarse los espacios expositivos de la ciudad.
Horizonte y las "Carceri d'invenzione" de G.B. Piranesi (1720-1778)
La serie de grabados al aguafuerte sobre plancha de cobre "Carceri d'invenzione" (Prisiones imginarias) de Giovanni Battista Piranesi, reproducidos en serigrafías antiguas, forman parte de la colección de grabados de Evelio Miñano y está previsto que se expongan, junto con más grabados, en la muestra que organizará el Ayuntamiento y Museo Municipal de Jumilla, con la colaboración de la Asociación Cultural Hypnos, bajo el título "El grabado en las colecciones de Jumilla" cuando puedan utilizarse los espacios expositivos de la ciudad.
El cielo habitado. Fanes (siglo II a.C.)
Las bandas circulares desde tiempo inmemorial han representado las esferas celestes de la concepción geocéntrica del universo; también ilustran la creencia de que el cielo es una bóveda que nos envuelve, simbolizando así los límites del cielo.
El horizonte en La adoración de la Trinidad de Albrecht Dürer (1511)
Aunque en el Renacimiento los cielos todavía se consideraban de naturaleza desconocida y fundamentalmente distinta al mundo de aquí abajo, la confianza en la capacidad de comprensión del ser humano los despojaron de su significación siniestra, común durante el medioevo, para habitarlos con seres espirituales, generalmente gloriosos.
El horizonte en la Crónica de Nurenberg (1493)
En nuestra cultura occidental las tradiciones evocan un principio creador que está por encima de todas las cosas, estando el horizonte presente en los mitos más primitivos, siempre ligado a la idea de fin e inicio de algo cósmico de gran importancia para el hombre.
El horizonte y el Papiro de Jonsu-mes (siglo 10 a.C.)
El horizonte puede ser algo más que una línea que representa el límite de nuestro mundo visible también puede significar la frontera entre lo que es y lo que no es, simbolizando un límite temporal trascendente en el devenir humano.
El horizonte y Et sic in infinitum de Robert Fludd
En este artículo reflexiono sobre la representación de un Universo infinito en el que no cabe un horizonte.
El horizonte y Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Beato de la Universidad de Valladolid
En la decadencia del imperio romano el arte volvió a retomar su antigua tendencia esquemática olvidándose de sus referentes naturales para incidir nuevamente en los contenidos simbólicos, iniciándose un proceso de abandono del mimetismo que culminó en la Edad Media.
El horizonte y la pintura pompeyana. Narciso
Ovidio en La metamorfosis cuenta que Narciso era un joven bellísimo, al que muchas jóvenes desearon, aunque, dice Ovidio, “hubo en su tierna hermosura tan dura soberbia que ninguna lo conmovió”, ni siquiera Eco, que llegó a morir de melancolía y desamor.
El horizonte en Ovidio entre los escitas de E. Delacroix
Ovidio llevó una vida desahogada en Roma, repartiendo el tiempo entre la vida mundana y la composición de sus poesías. Pero en el año 8 d.C. esa existencia urbana acabó bruscamente. Augusto lo desterró a Tomis, a orillas del mar Negro, actualmente una pequeña ciudad llamada Constanza, en Rumanía. Ya nunca pudo volver a Roma, y murió desterrado y olvidado en el año 17 d.C.